mi visión de la montaña

Subir montañas es la osadía convertida en humildad, bajarlas es la osadía convertida en gratitud

viernes, 15 de agosto de 2008

1ª y 2ª Torres de Cebolleda (Cornión)

Nos juntamos otra vez Rafa, Toño, Damián y yo para intentar Las Torres de Cebolleda. Una cresta afilada volada con tres torres. Empezamos mal porque llegamos tarde para subir a los Lagos de Covadonga con el coche antes de que cortaran la carretera por las restricciones de tráfico veraniegas. Así que no nos quedó más remedio que esperar y subir en autobús, que por otra parte nos dejaba en el desvío hacia la Vega de Enol (1.090 m.) y por tanto a más 3 km. de Pan de Carmen donde podríamos llegar en coche. Con todo ese tiempo perdido y encima con la vuelta antes de las 18:00, mucho tendríamos que correr. Aún así tiramos camino de Vegarredonda (1.410 m.) con la sorpresa de ver nieve por las cumbres en pleno verano.


viernes, 2 de mayo de 2008

El Cable - Jou de los Cabrones (Urrieles)

Después de “practicar” el último fin de semana de abril por los guapos y pindios corredores de los picos Agujas, Peñanevares y Cuerna del puerto de San Isidro, había que rematar en este puente de mayo  con una visita a nuestros queridos Picos de Europa, antes de que marche la nieve.
Hacía demasiado tiempo que quería visitar con esquíes una de mis zonas preferidas de los Urrieles como son los sectores de Cerredo-Cabrones. Así que el viernes tiramos hasta Fuente Dé, Damián, Pablo (otro tocayo iniciándose en esto del ski de travesía) y yo,  para coger el teleférico y empezar la peregrinación hacia el Jou de los Cabrones. La idea era llegar por la ruta clásica que indica Adrados en su guía. Es decir, El Cable – Jorcaos Rojos – Jou de los Boches – Jou sin Tierre – Jorcada de D. Carlos o Arenizas Altas – Jou de Cerredo y Jou de los Cabrones.

viernes, 12 de octubre de 2007

Torrezuela y Torco (Cornión)

Con la intención de seguir saldando cuentas con algunas cumbres del Cornión, que muchas veces pasas de largo, pero a la vez lamentándote de no visitarlas, voy buscando además esos rincones solitarios y agrestes que son una atracción en si mismos. En mi caso, ocurría con la Torrezuela y su entorno, y así sobre la marcha y acordándome de una recomendación de Chema (foropicos) sobre la posibilidad de acceder al Torco por la vertiente oeste, decidí intentar un circuito apañando estas dos cumbres…

sábado, 29 de septiembre de 2007

Cotalba - Requexón (Cornión)

Después de un verano vagueando en el que además por una caída tonta en la que rompí la mano derecha, con la consiguiente baja, rehabilitación y promesa de la cirujana que la mano me quedaría como nueva, no aguantaba más y lo intento en serio este sábado con un tiempo perronero pero muy motivado para probar otra vez la peña.


domingo, 6 de mayo de 2007

Fuente Dé - Tesorero (Urrieles)

Esta historia comienza porque mi primo Alberto (gran aficionado al ski fuera pista) me llevaba insistiendo desde hace tiempo con probar eso del ski de montaña y de paso aprovechar para conocer algo de los Picos encima de las tablas. Así que con el pronóstico tan bueno, con tiempo bueno y fresco le propuse una ruta convencional partiendo desde El Cable con intención de subir a la Torre Blanca. Total, que una vez en Fuente Dé (1.078 m.) y extrañado de ver tan poca gente nos encontramos con que el teleférico no funcionaba por avería. Primeros cagamentos porque a esa hora era tarde para ir a otros lugares y además fuéramos a donde fuéramos habría que patear y portear de lo lindo… Y puestos a patear se me ocurrió agarrar el toro por los cuernos y optar por la canal de la Jenduda. Se lo propuse a mi primo y lo primera reacción fue: "onde dices que ye ho?, que por ahí se subeeeee?". Entre risas le juré y perjuré que se subía por allí, a pesar de que desde allí sólo se ve un paredón liso y laso. Tiramos pa`rriba a las 11:00 con playeros (los de primo unos puma de esos que son como alpargates)y todo lo demás a la chepa...

sábado, 14 de abril de 2007

Pena Rueda (cara norte)

Después de emborracharnos con los paisajes nevados de Picos el viernes santo, al día siguiente de descanso fui a dar un garbeo para seguir disfrutando contemplando montañas nevadas pero en la zona centro desde un mirador privilegiado del macizo de Ubiña como es La Cobertoria (puerto de montaña situado en la sierra de Aramo entre los concejos de Lena y Quirós). Y me encontré con esta estampa de postal alpina. Las conclusiones para cualquier esquiador son evidentes...
La inhóspita cara norte de Pena Rueda la tenía en la lista de inexcusables hace mucho tiempo y la última vez que  fuí con esquíes a esta gran montaña tuve que bajar por donde subí (por Llindes) en medio de una ventisca. Me dejó sabor agridulce por lo que sufrí ese día abriendo huella con medio metro de nieve polvo y por no tener buen tiempo para bajar dando por perdida la intentona de la cara norte. Sin embargo el descenso por el Manín y el bosque fue alucinante.

viernes, 6 de abril de 2007

Pico Soriano y Cuetu Tejáu (Ándara)

Viernes Santo y santa nevada en Los Picos y Cordillera. Después de consultar la bola de cristal y de "nortiar" antes del ansiado puente volvemos a dar en la diana con el día.  Con ganas de estrenar la nevada por Los Picos nos plantamos temprano en el Jitu (1.300 m.)  en medio de una romería de gente como si fuera el parking de una estación de ski. Pero bueno, arriba por el monte hay sitio para todos. 
La mañana estaba fría con la niebla rodeándonos que animamba a espabilarse. Sin embargo pronto saldríamos del mar de nubes, con la Pica del Macondiú dándonos la bienvenida.

domingo, 1 de octubre de 2006

reencuentro con el Picu Urriellu (Urrieles)

Este es el panorama que nos regalaba Pandébano, donde la escolta de lujo del picu Urriellu nos enseña los dientes y nos dice que es tiempo de seronda (otoño) antes de que el invierno imponga su ley.


Sin embargo, la subida fue bastante cómoda con buena temperatura para caminar a pesar del peso de las mochilas y la oscuridad de la noche que avanzaba rápidamente. Al doblar el colláu Valleyu encedemos los frontales y disfrutamos de la imagen única del Picu a contraluz de una tímida luna que apenas se deja ver entre los nubarrones que pasan a gran velocidad. Todo un espectáculo visual pero que por otro lado acongojante..